domingo, 1 de mayo de 2011

Uso de la tecnología para la educación

VIDEOS SOBRE EL USO DE LAS TICS


DEBATE SOBRE EL USO DE LAS TICS

ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
*      Uso con responsabilidad
*      Se oriente a los niños, jóvenes y demás personas sobre el buen uso de las TICS
*      Brindar la información necesaria
*      Que se realicen lluvias de ideas
*      Colocar en los lugares más concurridos anuncios en los que se fomente el uso de las TICS.
*      Es un distractor para el empleo en las aulas o salón de clases.
*      Estar a la vista e cualquiera
*      No tomar en cuenta el mundo que nos rodea.
*      No obsesionarse con el material
*      Ver cosas inadecuadas
*      Ser esclavos de las nuevas tecnologías.

Diseño de una actividad relacionada con algún contenido transverslidad

La actividad puede ser de cualquier campo formativo como:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
*     Identificación de objetos grandes y pequeños en la casa, parque, calles, etc.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
*     Identificar personas altas y pequeñas y/o bajas, etc.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Comparación de objetos:
*     Grande-pequeño
*     Cerca-lejos
*     Alto-bajo

EXPRECION Y APRECIACION ARTISTICAS
*      Reconocer los sonidos largos y cortos
*      Identificación de instrumentos grandes-pequeños

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
*     Identificar  plantas grandes y pequeñas
*     Diferenciar animales grandes y pequeños.

DESARROLLO FISICO Y SALUD
*     Realizar juegos, rondas, cantos, actividades de esfuerzo físico de comparación de objetos grandes y pequeños, cerca y lejos, alto y bajo.

Herramientas de la Web 2.0

Navegar en la red nos permite adquirir una mayor competitividad en nuestro desarrollo profesional y permite apoyarnos  en las diferentes herramientas que existen actualmente como:

*      Navegadores como:  google, ask, wikipedia, mozila, google crome, etc.
*      Redes sociales como: face book, gmail, twitter, hotmail, menssager, my space, metroflog, yahoo, hi 5, you tube, badoo, skyrock,kiwibox, tagged, fotolog, sonico, my life, etc.

A través de la red podemos compartir fotos, videos, opiniones, logros, chatear, en fin podemos estar en contacto con el mundo.

RÚBRICA DE EVALUACION

RÚBRICA DE EVALUACION  DE UNA SITUACIÓN DIDACTICA: “CONOZCAMOS ANIMALES SAVAJES”

CAMPO FORMATIVO:
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
ASPECTO:
EL MUNDO NATURAL
COMPÈTENCIA:
FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESEN SU CURIOSIDAD Y SU INTERES, POR SABER MAS A CERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.
ASPECTOS A  MANIFESTAR Y FAVORECER EN LOS NIÑOS.
LOGRO DESARROLLAR LA COMPETENCIA
INTENTÒ DESARROLLAR LA COMPETENCIA
NO LOGRÒ DESARROLLAR NINGÚN ASPECTO DE LA COMPETENCIA.
EXPRESE  LAS PREGUNTAS QUE SURGEN DE SUS REFLEXIONES PERSONALES Y QUE LES CAUSEN INQUIETUD O DUDA
ELABORA PREGUNTAS A PARTIR DE LO QUE SABE Y OBSERVA DE LOS ELEMENETOS O SUCESOS NATURALES.
PLANTEA PREGUNTAS QUE PUEDEN RESPONDERSE A TRAVES DE UNA SITUACION EXPERIMENTAL O DE ACTIVIDADES DE INDAGACION

Situaciones Didácticas

SITUACIÓN DIDÁCTICA NO.1

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: “LLEGO LA PRIMAVERA”

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca
de los seres vivos y el medio natural.

ACTIVIDADES:
  1. Dialogar acerca de lo que han observado últimamente.
  2. Elaborar una lista de sus observaciones en forma grupal.
  3. Comparar sus opiniones acerca del campo, árboles, pasto, cielo, animales y plantas.
  4. Elegir una pareja para realizar un recorrido dentro del Jardín y constatar sus ideas.
  5. Decidir la tarea de observar el recorrido de casa a la escuela y viceversa.
  6. Elaborar adornos para decorar un periódico mural y adornar el salón de clases.

SITUACIÓN DIDÁCTICA NO.2

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: “REALIZO EXPERIMENTOS”

COMPETENCIA: Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que saben y supone del medio natural, y de lo que hace por conocerlo.

ACTIVIDADES:
  1. Dialogar con los niños sobre su entorno.
  2. Preguntar a los niños quien saben como crecen las plantas y que semillas han sembrado.
  3. Mostrar el proceso a seguir para elaborar un germinador.
  4. Repartir frascos, semillas y algodón.
  5. Iniciar el proceso a seguir.
  6. Colocar un poco de agua en el frasco, luego el algodón y al ultimo las semillas que quedan entre el algodón y el vidrio.
  7. Elegir un lugar adecuado para ir observando que pasa.
  8. Escribir su nombre a sus frascos.
TIEMPO DE DURACIÓN: 1 Semana

MATERIALES: Frascos de vidrio, bolsa de algodón, agua, marcadores, semillas, cubeta, láminas.

VARIANTE: Al termino de la actividad observamos la diferencia de tamaños de los frascos, las semillas elegidas y el tamaño del algodón que tomaron, también observamos y comparamos la cantidad de agua que agregaron a su frasco, posteriormente observaron el proceso a seguir en el crecimiento de su planta.

BIBLIOGRAFIA. PEP-2004 MODULO ll

Ambientes de aprendizaje


Para poder llevar a cabo este tipo de aprendizaje se requiere:
*     Disposición por parte del docente para inmiscuirse en las tecnologías.
*     Hardware
*     Software
*     Laboratorio de cómputo
*     Internet
*     Espacio físico y geográfico

Características de una wiki y un blog

Cuadro comparativo entre wiki y blog analizando sus bondades educativas

WIKI
BLOG

Características de la wikis: Es una página web con un botón para editarla, fácil de usar, perfecta para el aprendizaje colaborativo.

La wiki sirve como apoyo al quehacer docente ya que puede ser un instrumento de trabajo que entre muchas otras cosas permite: Aumentar la motivación de los estudiantes, es sencillo de administrar, permite fomentar la creatividad y la innovación, mejora el grado de participación de todos los estudiantes, promueve la comunicación entre estudiantes, profesores y padres.

Y en general es una nueva forma de aprender y de enseñar.

Características del blog: Un blog, es una bitácora, que se actualiza periódicamente en donde se recopilan textos, imágenes y artículos de varios autores, conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que se crea pertinente.

Sus bondades para con la enseñanza son: brindar al discente una manera interactiva de aprender, compartir sus textos con los de sus compañeros, sirve de soporte a las clases por ser un espacio virtual utilizando como punto de encuentro para resolver dudas, inquietudes, plantear discusiones, aportar comentarios y experiencias.

Situación de música y movimiento

SITUACIÓN DIDACTICA DEL CAMPO FORMATIVO DE EXPRESION Y APRESIACIÓN ARTISTICA
ÁREA: MÚSICA

GRUPO/HORATEMA/SUBTEMAACTIVIDADESMATERIAL DIDACTICOOBSERV.
 Velocidad en la música  (lento-rápido)

1.1     Pedir a los niños que formemos un círculo, ya que se haya realizado pedir nuevamente que se giren a la derecha quedando frente a la espalda de cada compañero.
1.2     Pedirles que imiten a una tortuga en su forma de caminar y giramos lentamente sobre el mismo círculo.
1.3     Con un instrumento con un ritmo lento y les explico que mi instrumento suena así conforme ellos van caminando.
1.4     Voy a tocar mi instrumento de manera rápida y pedirles que ellos caminen más rápido al paso de mi instrumento.
1.5     Pedir a los niños que escuchen el ritmo de mi instrumento y caminar lento o rápido dependiendo del sonido.
1.6     Los niños deberán realizar el ejercicio una y otra vez hasta que lo realicen sin que yo les de la indicación.
 Instrumento musical (teclado,guiro,guitarra)